Sin imágenes, sin textos, sin vídeos. Clubhouse busca revolucionar el mundo de las redes sociales solo con la voz.
Acaba de llegar y ya ha conquistado corazones. Clubhouse es una nueva red social que utiliza la voz para generar conversaciones entre sus usuarios. En un mercado donde lo audiovisual sigue ganando terreno, esta nueva app apuesta por la comunicación única y exclusiva mediante audios.
Qué es Clubhouse
Como avanzábamos, ClubHouse es una nueva red social que basa su comunicación en la voz. Sus creadores señalan que no necesitan nada más, “al abrir la aplicación se muestran salas llenas de gente hablando y manteniendo conversaciones sobre diversos temas”. Esta red de conversaciones deja a un lado las comunidades cerradas abogando por la variedad. Las teclas y las fotos pasan a un según plano, mientras que las notas de audio acaparan todo el protagonismo.
Infinidad de salas, infinidad de temas
La experiencia digital busca emular conversaciones reales, como las que se tendrían en una plaza del pueblo, señalan sus creadores. Donde personas de diferentes lugares y con diferentes aficiones, orientaciones y creencias se reúnan en un mismo sitio para compartir puntos de vista, aprender y ser escuchados.
Las salas se han creado para debatir, para generar conversaciones o simplemente para escuchar. El objetivo de Clubhouse consiste en poner al alcance de los usuarios una nueva red, donde cada persona pueda aprender algo nuevo y conocer la visión de otros participantes.
Funcionamiento exclusivo y sencillo
Solo puede accederse a la app a través de una invitación. Cuando un usuario es invitado a Clubhouse, automáticamente dispone de dos invitaciones para enviar a sus contactos, una vez utilizadas tendrá que realizar diversas acciones para conseguir más.
Los usuarios de Clubhouse tienen que tener más de 17 años ya que los audios de las salas pueden incluir referencias al sexo, al alcohol o al consumo de sustancias.
Dentro de la aplicación, existen los ‘followers’ y los ‘following’, una diferenciación a la que el resto de redes sociales nos tiene más que acostumbrados. Los perfiles pueden disponer de una foto y una pequeña descripción junto a su usuario.
El interfaz de Clubhouse es básico e intuitivo. Las notificaciones informan a los usuarios de la actividad de sus ‘followings’ y de las conversaciones que se están realizando en un momento concreto.
Por el momento, la aplicación, lanzada hace 1 año en Estados Unidos, solo está disponible para iOS. Aunque todo apunta que muy pronto llegará a Android.
Rohan Seth y Paul Davison, son las personas encargadas de dar vida a esta aplicación de la mano de la factoría estadounidense Alpha Exploration, ‘Made in California’.
La lista de espera para acceder, la diversidad de las conversaciones y los rostros conocidos de los conferenciantes, son algunos de los factores que están catapultando la aplicación al éxito. La compañía considera importante “el crecimiento pausado de las comunidades, en lugar de el crecimiento exponencial para garantizar un crecimiento controlado de la aplicación”.
Salas casi infinitas
Las capacidad máxima de las salas es de 5.000 usuarios. No existe un moderador ni un interlocutor que organice la conversación, por lo que en ocasiones se puede correr el riesgo de acabar en una conversación carente de orden y de sentido. Para ayudar con esta “auto-moderación” el menú de Clubhouse muestra las salas disponibles junto con el número de miembros que ya forman parte de las mismas y selecciona líderes para que puedan notificar o bloqueen posibles irregularidades.
Clubhouse condena los temas polémicos, las salidas de tono y los discursos de odio.
La idea original de la app surge de la necesidad de mantener conversaciones por voz relevantes. Para ello existen diferentes apartados clasificados por temas: arte, deporte, historia, cine, filosofía, salud, ciudades, creencias religiosas… Aunque la temática también está abierta a los usuarios que pueden organizar diversas actividades como concursos de chistes o festivales de canto.
Un pequeño inconveniente
La recién llegada aplicación no solo pretende acabar con las ganas de leer y ver fotos de los usuarios, sino que puede terminar también con sus datos. Clubhouse consume una gran cantidad de datos puesto que sus debates pueden durar horas y acumular cientos de intervenciones.
Actores, músicos y deportistas ya forman parte de esta plataforma.
Esta especie de chat por voz ya cuenta entre sus seguidores con celebrities como Drake, Elon Musk y Ashton Kutcher, quienes ofrecen interesantes charlas en sus propias salas.
Pero esto no es todo, el objetivo marcado por los creadores es que aquellos perfiles más activos puedan generar ingresos, recibiendo pagos mediante propinas o suscripciones.
Así es Clubhouse, un espacio casual donde fluyen las conversaciones por voz, con amigos, celebridades y gente de todo el mundo. Una apuesta atrevida que parece que ha llegado para quedarse, y nosotros nos preguntamos ¿alguien tiene por ahí una invitación?