Las impresiones en publicidad digital se duplican en las plataformas OTT

PLATAFORMAS OTT - MWLB - Agencia Creativa Digital

El aumento del consumo de las plataformas OTT durante el confinamiento ha hecho que los anunciantes mostraran especial interés en las mismas.

El confinamiento ha propiciado que miles de personas aumentaran el uso de los servicios OTT. Esto ha producido un crecimiento de las impresiones publicitarias, que han ocupado un cuarto de la publicidad digital registrada durante estos meses, duplicando sus cifras del primer trimestre del 2019, pasando de un 11,1% a un 22,2%.

Las plataformas Over The Top, disponen de una serie de aplicaciones que buscan la transmisión de contenido en vídeo en steraming a través de internet, facilitando que los usuarios puedan acceder desde diferentes dispositivos a una infinidad de contenidos.

Esta opción permite monetizar los contenidos, incluso controlar el seguimiento de los mismos y optimizarlos progresivamente. Estas funciones son tenidas muy en cuenta por las marcas, que cada vez más centran sus contenidos en estas plataformas.

El crecimiento de las plataformas OTT durante la pandemia

Según el informe publicado por WARC, que toma como base los datos recogidos por Nielsen, durante el periodo de la cuarentena, las plataformas OTT han triplicado su número total de impresiones, lo que les ha hecho aumentar su importancia en el sector de la publicidad digital.

La cantidad de impresiones no sólo ha crecido en dispositivos como la televisión y  los ordenadores, sino que también lo ha hecho en los móviles, hasta alcanzar un 32% en el primer trimestre de 2020. Aunque su participación en el recuento global ha caído cuatro puntos, en relación al primer trimestre de 2019.

En otras palabras, en el primer trimestre 2020 las impresiones digitales en plataformas OTT han doblado sus datos respecto al 2019, mientras que las impresiones en publicidad digital han descendido en móviles y ordenadores.

Plataformas OTT como Roku o Amazon Prime, han visto como el aumento del interés de los consumidores en consumir contenido de vídeo a causa del confinamiento, se ha traducido en un aumento de las suscripciones. Por ello, algunas marcas han aprovechado este auge para utilizar los servicios OTT y el streaming para aumentar su popularidad.

Fuera de España, una de las regiones donde más ha aumentado el consumo de estos servicios es en Asia y en Estados Unidos.

El aumento del tiempo de consumo en dispositivos móviles, respecto al año pasado se ha traducido en un crecimiento de impresiones publicitarias durante el confinamiento. En países como Estados Unidos, Italia o Tailandia, este crecimiento ha sido de más del 125%.

Diversos estudios de Nielsen muestran además que los servicios sanitarios se han convertido en el mayor anunciante de los primeros meses del 2020. Lo que muestra que la crisis del COVID-19 se ha convertido en TT mundial.

¿Qué va a pasar ahora?

Los meses de verano son muy particulares y más especialmente este año. El mercado televisivo, la actividad publicitaria y los comportamientos de los usuarios se modifican durante el periodo estival. Desde hace años agosto es el mes de menor consumo televisivo del año. El periodo vacacional, la vuelta a la normalidad y la disposición de más ocio y tiempo libre hacen que descienda la dedicación diaria al visionado de contenidos audiovisuales.

Conscientes de este hecho, las cadenas, las plataformas y las marcas dedican en verano un presupuesto menor a sus contenidos. Desaparecen los grandes formatos y se da paso a una programación más sencilla, basada en el cine y series de otras productoras.

Esta situación, sumada a la crisis actual, repercute de forma positiva en los servicios OTT, que siguen incrementando sus visualizaciones en detrimento del consumo de televisión tradicional.

Los espectadores siguen optando durante este “verano atípico” por las producciones de las plataformas OTT. Esta nueva tendencia que ya se ha convertido en algo habitual en los consumidores está haciendo que grandes marcas y anunciantes sigan apostando por el streaming a la hora de crear sus contenidos.

En las siguiente semanas podremos hacer balance de los resultados y ver cómo ha funcionado la ecuación ‘pandemia + verano’ para las marcas y las plataformas OTT.