¿Menos es más o más es más en la lucha de tendencias? El maximalismo gráfico empieza su reinado.
Con la llegada del año nuevo comienzan a instalarse las nuevas tendencias de diseño gráfico. El maximalismo, se aleja de la decoración de interiores y planta cara al minimalismo en el diseño web y la publicidad.
El maximalismo gráfico lucha contra el minimalismo buscando ocupar su lugar en el pódium de las tendencias.
El maximalismo nace como un movimiento artístico en la época de la posmodernidad. Esta corriente, llega a nuestros días transformada y dispuesta a ocupar nuevos campos donde imponer su estética.
La corriente maximalista pone el énfasis en el exceso y la redundancia (cuanto más se repita mejor), promueve los patrones, los detalles gráficos complejos y las representaciones únicas. Es un estilo de diseño compuesto de patrones mixtos, de objetos excesivos y de colores muy diversos y saturados.
En contraposición al minimalismo, que busca crear un ambiente despejado, utilizando líneas simples, espacios limpios y colores suaves. El maximalismo gráfico utiliza colores excéntricos y muy llamativos para crear un caos perfectamente armonioso.
El minimalismo busca la funcionalidad, la sencillez y la pureza de los elementos, mientras que el maximalismo resalta el carácter, el estilo marcado de cada individuo, su personalidad.
La corriente minimalista, es una oda a lo sencillo, a lo simple, a la eliminación de la ornamentación para suprimir los elementos complementarios a una imagen. Con el color blanco como protagonista, este movimiento se adaptó a la era digital hasta convertirse en uno de los más reconocidos de la misma.
El estilo maximalista, mezcla colores excéntricos, superposiciones con letras y objetos retros y futuristas, haciendo del caos su seña de identidad. Pero este caos no es aleatorio, es un desorden totalmente estudiado que deja libertad a los diseñadores para ajustarse a los gustos individuales.
El maximalismo deja atrás la línea simple, se centra en el detalle y no necesita moderación en el uso de los ornamentos y texturas.
Aunque esta nueva tendencia pueda parecer un desorden constante, su utilización busca promover el movimiento de los elementos. Afirmando que todos los objetos, letras y colores, pueden moverse y combinarse entre ellos creando un perfecto equilibrio visualmente atractivo y evocador.
Algunos elementos característicos del maximalismo son:
- Capas
- Patrones repetitivos y estampados
- Colores vivaces y saturados
- Elementos impactantes y únicos
- Mezcla de texturas y colores
- Combinación tipografías
- Superposición de estilos
En los diseños minimalistas, todos los elementos se encuentran colocados de forma escrupulosa, ocupando su espacio justo y necesario, dando la sensación de orden y creando un espacio tranquilo, ordenado y sereno.
Los elementos del maximalismo gráfico rompen de golpe y porrazo con las líneas simples, los espacios amplios, los colores neutros y la armonía del minimalismo.
En la batalla entre maximalismo y minimalismo, solo hay un ganador, el gusto. Los mensajes pueden representarse a través de gráficas maximalistas, saturadas de información visual y con grandes efectos o de la forma contraria, utilizando la cantidad de información justa y necesaria, transmitiendo vacío y sosiego. El punto clave, reside en saber qué utilizar en cada momento y cómo hacerlo y sobre esto, el gusto individual es quien ejerce el poder de decisión.