Influencers: Así es su nuevo código ético para promocionar contenidos

CÓDIGO ÉTICO INFLUENCERS -MWLB Agencia Creativa Digital

El nuevo código ético para influencers pone a la vista la publicidad encubierta.

Que un influencer especifique si publica un contenido patrocinado o una recomendación personal como consumidor es algo que sus seguidores perseguimos desde hace tiempo. El nuevo código ético para influencers, en vigor desde el 1 de enero, por fin saca tarjeta roja a la publicidad encubierta. ¡Bravo!

Año nuevo, reglas nuevas. Con el 2021, se estrena un código ético dentro del marketing de influencers. Su objetivo no es otro que conseguir una mayor transparencia en los mensajes publicitarios o patrocinados por las marcas a través de los influencers.

Este colectivo, cada vez más multitudinario y mejor pagado, tendrá que indicar a partir de ahora si sus publicaciones están dirigidas a la promoción de productos o servicios.

La normativa llega en el momento justo teniendo en cuenta que el marketing de influencers, junto con el branded content, ha sido una de las estrategias publicitarias más usadas por las marcas para promocionar sus productos, según el último estudio InfoAdex 2020.

El Código de Conducta sobre el Uso de Influencers en la Publicidad ha sido elaborado por la Asociación Española de Anunciantes (AEA) y la Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial (Autocontrol) y es de obligado cumplimiento para los anunciantes adheridos a estas organizaciones, un grupo lo suficientemente representativo como para promover cambios en este tipo de publicidad tan generalizada.

Con la aplicación de este código, los anunciantes y las marcas se comprometen a incluir una cláusula relativa a su cumplimiento en los contratos que firman con los influencers para la promoción de sus productos o servicios.

¿A qué se comprometen los influencers?

Deben especificar en un lugar visible de sus posts en redes sociales si el contenido que publican tiene fines promocionales. De esta manera, sus seguidores podrán identificar a primera vista si se trata de una recomendación sincera o de una colaboración pagada por una marca.

El código ha marcado una lista muy amplia de lo que considera contraprestación económica por parte de las marcas: envío gratis de productos o servicios, un cheque regalo, una invitación a un restaurante o a un viaje…

Así se deben identificar los contenidos publicitarios:

Estos prescriptores digitales se comprometen a identificar de forma específica, inmediata y adecuada al medio y al mensaje, los posts en los que estén publicitando contenidos. Lo harán con una etiqueta como “publicidad”, “publi”, “en colaboración con”, “embajador de”, “gracias a”, “en agradecimiento a”…

Se desaconseja usar etiquetas que puedan confundir a los seguidores como “información”, “ad” (anuncio en inglés) o “sponso”, o que no sean visibles al primer golpe de vista.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Rocío Osorno (@rocio0sorno)

Esto es lo que reclama la nueva normativa:

  1. Claridad en el mensaje. Los influencers deben etiquetar de forma clara si una marca les ha pagado o hecho regalos por la publicación de su contenido. Pueden utilizar hashtags, como #publi, #contenidopatrocionadopor, #publicidad. En cuanto a la posición, se recomienda que se incluyan en el inicio del post y no camuflados entre otros hashtags.
  2. Es importante que se indique si se trata de un contenido publicitario cada vez que se comparta o repostee este contenido y en todas las plataformas que se haga. Ya te contamos en su momento que los Stories se han convertido en uno de los formatos estrella a la hora de hacer publicidad en Instagram.
  3. Contenidos adecuados al medio y al mensaje: Se debe adecuar el mensaje, tanto si es una publicación escrita como oral. Muchas veces este tipo de contenido publicitario se hace en formato vídeo.
  4. Visibilidad: El mensaje debe ser visible para que el usuario no tenga duda de que se trata de un contenido publicitario.

Habrá que ver si en las próximas semanas se empieza a notar el ­­­­cambio en las redes sociales. ¿Qué te parece este nuevo código ético para influencers? Nos gustaría conocer tu opinión.